Acoso en redes sociales y su influencia sobre la imagen de la mujer según alumnos de la Universidad Jaime Bausate y Meza, 2019
Abstract
El presente trabajo de investigación se da en el marco del boom de las redes sociales, de las nuevas tecnologías de la información y en la necesidad de estar siempre conectados. Esto, por un lado, por otro lado, toda problemática pasa por la web, algunas con más difusión que otras, pero todas hacen su paso por el ciberespacio y uno de estos son las redes sociales. En estas últimas se ha podido apreciar el empoderamiento de la mujer en esta última década, pero también el mal uso de su imagen; lo sensibles y vulnerables que son a los acosos y hostigamientos por esta vía.
La clase de investigación que se aplicó en este trabajo fue, tomando en cuenta mis objetivos, una investigación básica, la cual busca respuestas a las preguntas formuladas en la investigación. El nivel de investigación es correlacional, ya que mido el grado de relación entre variables. La investigación se está tratando de forma cuantitativa, debido a que me centro en la manipulación de variables, el control experimental y la evaluación de los resultados. El instrumento utilizado fue la encuesta a través de un cuestionario.
La población está conformada por los alumnos de la carrera de periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Asimismo, la muestra es tomada de los alumnos que cursan el séptimo, octavo y noveno ciclo de la carrera de periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza.
Esta investigación se trabajó en base a las encuestas de la población antes mencionada y los análisis estadísticos de dieron a través del uso del programa SPSS, se utilizó el Alfa de Cronbach para su confiabilidad y Rho de Spearman para los análisis.
Se puede inferir, a modo de conclusión general, que el acoso en redes sociales influye sobre la imagen de la mujer, esto según el estudio realizado a los alumnos de la Universidad Jaime Bausate y Mesa, 2019, en este caso la teoría expresa que en la actualidad no se cuenta con un estudio que permita cuantificar en qué medida y hasta qué punto afecta el ciberacoso a la ciudadanía y, tampoco, en qué medida se está ante un fenómeno digital que amplía o magnifica las formas de ejercer la violencia de género.