Análisis del tratamiento de la información periodística de los diarios El Comercio y La República, Caso: Conga 2011-2012
Abstract
La presente tesis tuvo como objetivo general analizar el tratamiento de la información de los diarios El Comercio y La República sobre el conflicto socioambiental Conga 2011-2012, desarrollando un estudio bajo el método mixto, con una población de 120 actores sociales de las zonas de influencia indirecta, de la cual se extrajo una muestra de 30 personas, conformada por periodistas, comunicadores, dueños de medios de comunicación, líderes de opinión, autoridades de los distritos de Cajamarca, Celendín y Bambamarca, funcionarios de empresas mineras, así como líderes locales y diversos actores sociales de las áreas de influencia indirecta del Proyecto Conga. Las técnicas utilizadas fueron la observación, técnica documental, encuestas, grupo focal, triangulación metodológica, triangulación de investigadores, además, los instrumentos aplicados fueron diario de apuntes, matriz de recolección de información, análisis, selección y cuestionario. Los resultados, a partir del trabajo de campo, muestran entre otros aspectos una inusual mediatización del caso Conga, una precaria contrastación de fuentes y una estereotipación del conflicto socioambiental, además de amplios espacios en cada una de las ediciones estudiadas. Entre tanto, las conclusiones señalan un Estado desarticulado e inconsistente, sin la firmeza que preservar el Estado de derecho demanda. Igualmente, una empresa extractiva con escasa valoración frente a un entorno de comunidades intolerantes y radicalizadas las cuales anteponen sus propias agendas.
Collections
- Tesis [109]