Show simple item record

dc.contributor.advisorSmith Corrales, César Augustoes_PE
dc.contributor.authorSáenz Aguilar, Paul Gabriel
dc.date.accessioned2025-02-18T22:12:57Z
dc.date.available2025-02-18T22:12:57Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14229/392
dc.description.abstractEn la investigación referente al análisis del tratamiento informativo sobre sexualización femenina en los periódicos en el Perú, se planteó como metodología el enfoque cualitativo, habiendo utilizado el método inductivo y como técnica la observación. Entre la población, se evaluaron los diarios Extra y El Chino, con una muestra de 21 diarios en Extra y 31 en El Chino, esta cantidad en ambos periodos (2000 y 2023). Entre los resultados obtenidos, se evidenció un tratamiento informativo orientado a sexualizar a la mujer, en su mayoría en aspectos como el lenguaje empleado con notas que usan un lenguaje coloquial lleno de jergas, apelativos y frases populares. Asimismo, hubo un lenguaje vulgar en menor cantidad donde se degrada a la mujer y se alude al morbo orientado a lo sexual. Este rasgo se ve prioritariamente en la fotografía, en ellas se evidencia violación a la intimidad, concurrencia al morbo y presencia de tematización característica (sexual o violencia). Finalmente, se concluye que el tratamiento sexualiza a la mujer, tanto en textos como en la fotografía. Además, en el total de las notas se emplea siempre la nota informativa como subgénero, lo cual limita la diversidad de productos periodísticos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Jaime Bausate y Mezaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectSexualización femeninaes_PE
dc.subjectTratamiento informativoes_PE
dc.subjectMorboes_PE
dc.subjectHipersexualizaciónes_PE
dc.subjectGéneros periodísticoses_PE
dc.subjectRepresentación simbólica de la mujeres_PE
dc.titleAnálisis comparativo del tratamiento informativo sobre la sexualización femenina en los periódicos peruanos Extra y El Chino en 2000 y 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Periodismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Jaime Bausate y Meza. Escuela Profesional de Periodismoes_PE
thesis.degree.disciplinePeriodismoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01es_PE
renati.author.dni72690975
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0187-0967es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline321026es_PE
renati.jurorDávila Chota, Edgares_PE
renati.jurorInfantas Moscoso, José Ignacioes_PE
renati.jurorGraham Rojas, Raúl Eduardoes_PE
renati.advisor.dni40090002


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis [111]
    Tesis presentadas para obtener el Título Profesional en los diferentes programas que imparte la universidad.

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess