La televisión como herramienta de fortalecimiento de imagen institucional, Caso Congreso Televisión
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer y proponer nuevos lineamientos que ayuden al fortalecimiento y mejora de la imagen de una institución, siendo la televisión la herramienta principal.
Se iniciará el primer capítulo con el acercamiento conceptual de “televisión institucional”, en la cual se abordará de lo general a lo específico, esto servirá para especificar en qué consiste y cuál es su principal función. Después de eso, se tocará sobre las diferencias con la televisión pública que en la actualidad se tiende a confundir ya que tienen diferente manejo y finalidad.
En el caso del segundo capítulo, se llegará al punto principal de la monografía ya que pasamos al caso específico de la investigación, en este caso detallaremos la institución investigada, la cual es el Canal del Congreso de la República del Perú. Se detallarán datos importantes como los antecedentes, objetivos del canal, organización en incluso un análisis de la situación actual; en sí, datos generales para que el lector tenga conocimiento de la institución.
Posteriormente, en la tercera parte de la investigación se mostrarán algunos modelos internacionales de canales de Congresos que generan contenido interesante y aceptado por la sociedad. Se tomarán casos como el Canal del Congreso de México y la Cámara de Diputados Televisión de Chile, modelos que han mejorado de manera constante en su programación, manteniendo su lineamiento y función principal. Primero se detalla datos organizacionales, la dependencia funcional y su fuente principal de ingresos. Para esto, buscará la información previa en las portales webs de las instituciones y reglamentos internos de cada Parlamento.
Por último, en el cuarto capítulo se tratará de manejar información propositiva. Esto quiere decir, que después de ver el análisis del Canal, ya sean los factores positivos y negativos, se plantearán posibles cambios que no se alejan de lo real, ya que actualmente existe una propuesta aún no planteada a la mesa directiva para generar cambios a la misma. Básicamente el cambio sería en base a las posibilidades económicas y legales.