dc.contributor.advisor | Alarcón La Torre, Edwin Fernando | es_ES |
dc.contributor.author | Arias Ayay, Steffany Aracelly | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-15T21:20:03Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T21:20:03Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14229/275 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como propósito mostrar y dar a conocer el poder influenciador de un elemento que circula en las redes sociales denominado memes. En los últimos años, los memes han tomado un valor significativo ante la propuesta de nuevos medios para llegar a distintos usuarios y, sobre todo, calar en sus pensamientos y elecciones.
Este nuevo método influenciador se dio a conocer por aficionados moderadores de fan pages en la red social más grande de internet, Facebook. El movimiento se inició en el año 2012, dicha plataforma web es la más poderosa red social hasta el momento. En ese entonces, podíamos decir que no existía ningún otro fin excepto amenizar a los usuarios que contaban con una cuenta en Facebook.
El fenómeno de los memes influenciadores llegaría años después. En Perú podríamos decir que calaron en la política con mayor fuerza en las elecciones presidenciales del 2016 cuando cierto partido político fue puesto en el ojo público tras desenmascarar a los trolls que invadían las principales redes sociales. Aquellos trolls tenían la función y misión de crear memes sobre sus adversarios políticos con el propósito de desprestigiarlos y crearles una mala reputación.
El mismo caso se presentó entre los meses de Octubre- Diciembre del 2018, cuando se acercaban las votaciones del referéndum sobre la reforma constitucional del Perú, tema que se desarrollará a fondo en esta investigación.
Fue entonces cuando entró en tela de juicio la veracidad de muchos memes que rondaban por las redes sociales y las regulaciones que Facebook y Twitter debían tener en cuenta al permitir publicaciones públicas sobre políticos con falsa información.
Por tal motivo, la presente investigación analizará los resultados conductuales y críticos de todos los usuarios de Facebook participantes en las elecciones del referéndum sobre la reforma constitucional del Perú, de tal manera se obtendrá el consenso de verificación de la hipótesis que dice afirmar que los memes si influyen en las decisiones políticas de los votantes. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Jaime Bausate y Meza | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Periodismo | es_ES |
dc.subject | Redes sociales | es_ES |
dc.subject | Facebook | es_ES |
dc.subject | Twitter | es_ES |
dc.subject | Electores | es_ES |
dc.title | “La influencia de los memes periodísticos en la orientación electoral de los votantes del referéndum en San Juan de Lurigancho- caso: reforma constitucional del Perú” | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Periodismo | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Jaime Bausate y Meza. Escuela Profesional de Periodismo | es_ES |
thesis.degree.discipline | Periodismo | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |