Análisis de la cobertura periodística del programa dominical Cuarto Poder sobre la inseguridad ciudadana en el tercer trimestre del 2023
Abstract
La presente tesis tiene como objetivo general analizar cómo el programa Cuarto Poder desarrolló su cobertura periodística para abordar el problema de la inseguridad ciudadana en el tercer trimestre del 2023. Se empleó un enfoque cualitativo, haciendo uso del software Atlas.ti para analizar los resultados de la guía de observación y de la guía de entrevista. La población de la investigación estuvo conformada por reportajes del programa Cuarto Poder durante el periodo especificado, y se seleccionó una muestra de doce reportajes. El estudio reveló que el programa utiliza como fuentes vitales de información a la fiscalía, policía, víctimas y su entorno, ya que brindan detalles cruciales para la elaboración de los reportajes. Asimismo, emplean fotos y videos para corroborar la veracidad de los casos y los testimonios presentados, como también el empleo de gráficos para simplificar datos. Además, se observó que el lenguaje empleado dentro de la narrativa de los reportajes es objetiva a excepción de uno. Asimismo, siete títulos de los reportajes presentaron lenguaje sensacionalista. También se analizó que la secuencia de estos recursos visuales se complementa con música de suspenso, lo cual ayuda a crear una atmósfera que mantiene el interés del espectador y enfatiza la seriedad del tema, sin llegar a ser abrumadora. Esta combinación de elementos permite a Cuarto Poder ofrecer una cobertura periodística detallada y efectiva.
Collections
- Tesis [143]