Percepción del marketing cinematográfico y su relación con el consumo de cine peruano en los pobladores del distrito de Comas, 2023
Abstract
La presente tesis, titulada “Percepción del marketing cinematográfico y su relación con el consumo de cine peruano en los pobladores del distrito de Comas, 2023”, tiene un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. La técnica y el instrumento de recolección de información es la encuesta y el cuestionario, respectivamente. La población encuestada corresponde a los habitantes del distrito de Comas, que asciende a 520,450 personas en total (INEI, 2018); de ellos, los grupos más numerosos son el de jóvenes (18 a 29 años) y adultos jóvenes (30 a 44 años), lo que representa aproximadamente el 43% de la población total (225,870 personas). Por ello, se tomó una muestra representativa que consta de 400 pobladores del distrito de Comas, de un rango etario de 18 a 44 años. Los resultados que se obtuvieron fueron procesados y analizados mediante el programa estadístico SPSS 27. El análisis de los resultados revela que el 49,5 % de los encuestados tiene una percepción favorable del marketing cinematográfico empleado por las productoras audiovisuales. Esto permite concluir que existe una correlación positiva y muy alta entre el marketing cinematográfico y el consumo de cine peruano. Es decir, cuando las estrategias de promoción destacan las cualidades únicas y la riqueza cultural de las películas peruanas, el interés del público por asistir al cine aumenta. Además, las campañas que logran conectar emocionalmente con la audiencia a través de elementos culturales cotidianos resultan especialmente efectivas lo que demuestra que el marketing cinematográfico no solo promueve una película, sino que también contribuye a fortalecer el vínculo entre el cine peruano y su público.
Collections
- Tesis [40]